La Despensa de Frida: Un pedacito de México en el emblemático mercado de Ruzafa

Si se trata de buscar productos mexicanos en Valencia (España), cualquier mexicano o incluso español te dirá que en La Despensa de Frida encontrarás todo lo que necesites para saciar ese antojo o ese anhelo que tu barriga y corazón te piden a gritos cuando ya llevas tiempo fuera del país. Y no es para menos, ya que estamos hablando de la primera tienda en Valencia especializada no solo en comercializar todo tipo de insumos 100% mexicanos tales como: Chiles frescos, secos o en conserva, salsas, harina de maíz, las típicas tortillas, cervezas, productos frescos como aguacate, nopales y limón mexicano para acompañar los destilados como el tequila o el famoso mezcal que también encontrarás en sus vistosas estanterías.

Este pedacito de México en España, se encuentra en el emblemático mercado de Ruzafa, un barrio lleno de vida en donde predomina la diversidad cultural; cafeterías con terrazas, bares y clubes nocturnos; restaurantes de todo tipo y calles repletas de pequeñas galerías de arte y música.

Pero La Despensa de Frida no es la típica tienda en la cual comprarás lo necesario para preparar unos buenos chilaquiles o una deliciosa cochinita pibil, sino que tendrás una experiencia típica de mercado. “Vendemos toda la experiencia que conlleva, no es solamente que vendamos cosas para comer”, asegura su propietaria Michel Reséndiz Montañez, oriunda de Los Reyes (Michoacán), un pequeño pueblo mexicano productor de aguacate, fresa y zarzamora.

Michel se define como tijuanense de corazón y ahora ya medio mediterránea “ya que aquí soy mexicana y allá en México soy casi española», señala. Emigró hace 16 años a España y nunca imaginó que siendo licenciada en turismo encontraría en la gastronomía mexicana su vocación y camino. “En México yo trabajaba en un hotel, pasé por todos los departamentos y estaba bastante contenta con mi trabajo. Y aquí cuando llegué a España veía que a lo mejor —según yo—  aspiraba a un puesto como el que tenía y no fue así”, comenta. “Pero esa formación me ha servido para llegar a donde estamos ahora”, puntualiza la empresaria.

Seis años consintiendo hasta la clientela más exigente

El 23 mayo del 2021, La Despensa de Frida cumple 6 años desde que Michel y Manolo, su esposo, decidieron emprender y lanzarse a la aventura de comercializar productos mexicanos en España. Desde ese entonces, por los pasillos del mercado de Ruzafa han pasado estudiantes de intercambio que no cuentan con mucho capital y compran un limón y un chile jalapeño, hasta el más cotizado Chef que exige la mejor calidad para sus exigentes comensales.

“La despensa de Frida nace a raíz de otro proyecto que teníamos ya anteriormente con mi paisana Bety Garza, que es casi mi hermana”, cuenta Michel. Ambas comparten el gusto por la cocina y la gastronomía mexicana y de ahí surgió la idea de empezar con un servicio de catering en la zona estudiantil de Valencia, degustaciones que tenían que ser muy económicas, pero a su vez auténticas. Al percatarse de la dificultad por conseguir productos 100% mexicanos empezaron a indagar en dónde podrían adquirirlos, sobre todo fresco y de calidad.

“También fue un poco la necesidad de auto emplearnos, porque yo ya tenía cierto tiempo trabajando en la hostelería. Era mamá, y entonces llega un punto en el que te planteas si estás a gusto con lo que estás haciendo”, añade la también cocinera. Recuerda que, en aquel tiempo, su esposo Manolo, originario de Castellón, y ella se quedaron al mismo tiempo sin empleo y la misma necesidad los hizo empezar a buscar ideas de lo que querían hacer en un futuro. “Tuvimos la suerte. O sea, puedo llamar suerte porque nos quedamos sin trabajo los dos, fue casi a la vez”, puntualiza.

Actualmente, La Despensa de Frida cuenta con más de 350 productos o referencias de marcas de productos mexicanos tanto en el puesto del mercado como en su página web. Entre otros tantos, como los ya mencionados, destacan los lácteos y quesos típicos como el Oaxaca, también algunos utensilios de menaje para preparar los alimentos y para que los clientes cocinen en casa.  “Tenemos hasta discos de vinilo, nos gusta mucho la cultura, la música y el arte, vendemos también libros —la mayoría enfocados a la gastronomía y uno que otro de algún autor mexicano que nos gusta también—”, agrega Manolo.

Hace dos años que La Despensa de Frida inició con su E-Commerce, la cual poco a poco fue ganando terreno y con en el inicio de la pandemia ocasionada por el Covid-19 terminó por posicionarse como una de las mejores tiendas online de productos mexicanos no solo de Valencia, sino de toda España y algunos países de la Unión Europea. “La verdad es que la respuesta ha sido muy buena, sobre todo, por la gente que vive lejos o no puede acudir en el horario que tenemos en el mercado”, matiza.

Ese trato humano y personalizado que no encontrarás en otro lugar

Desde un inicio Michel y Manolo tenían muy claro que, desde que abrirían la tienda querían, primeramente, que fuera en un mercado municipal de España, ya que les gusta mucho ese trato personalizado que dan en los típicos puestos y sobre todo ese apoyo al pequeño comercio que se ha perdido con el paso de los años y la llegada de las grandes cadenas de supermercados.

“A cualquier parte del mundo que voy me encanta visitar los mercados, me encanta esa cercanía y ese buen trato que recibes cuando no conoces algún producto, por ejemplo, cuando nunca has comprado una lata de picante jalapeño o no la has probado y no sabes si pica mucho, pica poco o con qué se puede agregar. Nosotros gastamos un montón de saliva en explicarle a los clientes y en ofrecerles ese asesoramiento”, comenta Michel.

Añade que además con la fusión de comida latina, muchos de sus clientes —no solo mexicanos— tienen sus números de teléfono y si están un domingo por la tarde cocinando, les llaman para aclarar sus dudas. No solo antes de realizar sus compras, los clientes consultan hasta en sus redes sociales sobre su mercancía y lo que necesitan para preparar un buen platillo mexicano en casa sin la necesidad de acudir a un restaurante mexicano.

«Lo que nos gusta, lo que disfrutamos y hemos ido descubriendo también, es que el mercado es un punto de reunión, de contacto social y más en estos tiempos que estamos. Pues hay restricciones por la pandemia y demás, pero ya vemos que el ser humano necesita el contacto social, o sea, de una forma u otra —y respetando siempre todas las medidas de seguridad— necesitamos el contacto social”, agrega Manolo.

Ambos coinciden en que durante estos seis años al frente de La Despensa de Frida la experiencia de estar cara al público les ha servido para, además de conocer y vender el producto, hacer amigos, ya que después de comprar deciden compartir anécdotas acompañadas de un buen almuerzo o un buen café. “Se aprecia ese contacto social, pues nos ayuda a vivir un poco mejor. Y más en estos tiempos cuando nos han faltado psicólogos. Vemos que hace mucha falta relacionarse y tener ese contacto con otras personas”, concluye.

Lo más difícil: Enfrentarse a los gigantes comerciales y grandes cadenas

Uno de los grandes retos que han enfrentado y siguen enfrentando Michel y Manolo, propietarios de La Despensa de Frida, es el explicar a sus clientes la diferencia de precios de algunos productos que se comercializan también en supermercados y grandes cadenas de alimentación, que no es nada más que el volumen de compra o el volumen de venta. “Ellos venden muchísimo más que nosotros y nosotros compramos de poquito, entonces cuesta un poco entenderlo, pero luego yo creo que la gente lo agradece”, detalla Michel.

Asegura que mucha gente prefiere pagar aquí 20 céntimos de más por una lata de conservas y preguntarte si estas tortillas están buenas o el nivel de picor de los chiles, porque su opinión para los clientes es importante y eso, al final en un supermercado no lo pueden hacer.

Entonces, concluye, que al final los clientes entienden que es más barato en los grandes comercios, pero saben que acudir al puesto de mercado recibirán un buen trato, una asesoría y podrán charlar, o incluso hasta consultar si existe un departamento de renta o alquiler por la zona o qué restaurante es bueno para comer o infinidad de cosas que nada tienen que ver con lo que se vende en La Despensa de Frida.

Los embajadores del Chile en Valencia

Hablar de Michel y Manolo no solo es hablar de un par de empresarios que decidieron un día importar productos mexicanos a España y comercializarlos entre un selecto grupo de clientes que poco a poco fue creciendo. Fueron años de picar piedra y enfrentarse a una cultura que no aceptaba que existe un pimiento que es picante y mucho menos aceptaba su consumo. “Nosotros teníamos la idea en principio de que aquí en Valencia había una comunidad grande de mexicanos, pero queríamos que otra gente conociera los chiles picantes, nos costaba mucho venderlos y la gente no se lo llevaba ni regalados”, incluso se le echaba a perder la caja completa, recuerda entre risas Michel.

Puntualiza que, incluso los mismos propietarios de algunos restaurantes locales en Valencia, no aceptaban el picante ni regalado. “Los dueños de restaurantes decían «cómo voy a ponerle picante a mis clientes para que lo pasen mal»”. Ahora hasta lo agradecen, pues dicen, es una maravilla ya que se enchilan, piden más bebidas y hacen más dinero en caja.

Y aunque son señalados como los responsables de que en Valencia se comercialice esta variedad de chiles, ellos no se consideran los embajadores del picante. “Tuve la suerte de que un cocinero importantes de aquí de Valencia me dijera «hoy por fin conozco a la responsable de que los chiles hayan llegado a Valencia» y bueno, sí nos ha costado nuestro trabajo. Pero bueno, yo no me pondría el título porque hay más gente que también se dedica a esto y no solo a venderlo, sino también a cultivarlo”, explica la michoacana.

El viaje de amor que lo cambió todo

Con 15 años de casados, esta pareja conformada por una mexicana y un español, nunca imaginaron que un simple viaje de vacaciones cambiaría por completo sus vidas, sus carreras y terminarían viviendo en una de las ciudades más importantes de España, mucho menos que serían dueños de una tienda de productos mexicanos.

“Teníamos unos boletos de vacaciones para venir aquí a España y al final pues dijimos vamos a probar, a ver qué tal”, recuerda Michel.  “Éramos jóvenes, no teníamos hijos y al final ya no teníamos nada que perder, eso fue lo que lo que me trajo aquí, siempre me ha gustado viajar, entonces dije: pues bueno, vamos a probar”, indica.

Y aunque emigrar con conciencia es algo que tenían muy en claro decidieron establecerse y formar una familia en Valencia. Para quienes quieran emigrar o incluso emprender fuera de México, la mexicana recomienda primero investigar todos los trámites burocráticos con los que se enfrentarán para estar legales en un país como España, ya que fue uno de los problemas que enfrentaron al querer establecerse. “Lo primero es investigar, hasta la letra más pequeñita que pueda haber en cualquier contrato o en cualquier información. Y también preguntar con gente que ya tiene experiencia, porque tú tienes que plantearte primero tu proyecto y ver los costes, sobre todo el coste de vida”, explica.

Añade que, en el caso de su proyecto, se toparon con que existe un estereotipo de que las tiendas latinas o productos latinos son muy baratos y la realidad es que no es así. “Para venir aquí tienes que tener en cuenta que esto no es México, que aquí hay unas normas que se tienen que cumplir —normas sanitarias, normas fiscales, pagos…—, que aquí por suerte o por desgracia el comercio informal no existe y no se pueden hacer cosas ilegales, ya que todo eso repercute en la seguridad social”, finaliza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.