Claudia Vásquez y Alex Rojas son una pareja de empresarios de nacionalidad mexicana y sueca que después de 10 años de emigrar desde sus países y picar piedra, lograron consolidarse y emprender desde el 2018 en España, como una de las mejores marcas de café orgánico sustentable y de especialidad bajo el nombre de cooperativa La Chiapaneca. Se definen como apasionados del café responsable y concientizados por el medio ambiente, el trabajo justo y el respeto al caficultor mexicano, pero sobre todo a la comercialización del café mexicano cultivado en el bello estado de Chiapas (México).
Comentan que decidieron emprender el negocio del café en Europa para potenciar el gran valor que tiene el grano mexicano mundialmente, pero que desafortunadamente no siempre se valora como las grandes marcas o grandes monopolios del café de especialidad de otros países. La creación de la cooperativa La Chiapaneca tiene como finalidad ofrecer un café 100 por ciento orgánico y sustentable.
El inicio de un gran proyecto, un comienzo duro
El año 2018 comenzaron a realizar un estudio de mercado en España. “Vimos una gran necesidad de comercializar, difundir, enseñar al consumidor la necesidad del buen café mexicano en Europa y valorar más el trabajo de los caficultores en las regiones”, detalla Claudia, socia y fundadora de la marca.
En 2019 arrancaron con el proyecto como una empresa cooperativa y distribuidora de café con tienda online. “El comienzo fue duro y tomó su tiempo entrar al mercado europeo”, agrega Alex.
En el siguiente año, durante el 2020 y en plena pandemia, La Chiapaneca logró posicionarse en diferentes puntos de venta de cuatro países en Europa (España, Alemania, Suecia y Bélgica). “Son clientes que comparten nuestra filosofía. Velamos siempre por conquistar nuevos corazones”, matizan.
Aun y con las dificultades comerciales derivadas de la pandemia ocasionada por el Covid-19, La Chiapaneca logró llegar a muchos paladares a través de su plataforma de venta por internet y con una campaña de marketing a través de redes sociales. Los éxitos de esta empresa, se consolidaron a inicios del 2021 cuando lograron una alianza con un distribuidor en Europa de café de especialidad, donde se comercializa café verde de diferentes partes del mundo, siendo sus representantes en España, bajo la propia marca Cooperativa La Chiapaneca.
Dicha alianza se realiza con GEPA –The Fair Trade Company– para ofrecer sus productos de café verde de diferentes cooperativas con alto valor biocultural. “Somos los representantes en España bajo nuestra propia marca. Trabajamos con pequeños productores de diferentes países en el mundo, cooperativas con certificado de comercio justo y orgánico”, explican.
Claudia y Alex detallan, además, que a la fecha colaboran con el Museo del Café de Chiapas, que representa a todas las cooperativas indígenas, productores del café en el estado de Chiapas. “También colaboramos con una ONG, Unidos por Chiapas que apoya actos sociales en la región. Optamos por colaborar con más instituciones que velen por los intereses y el bienestar de la población y de los caficultores”, puntualizan.
El mejor café de México
Si eres amante del café seguramente te estarás preguntando qué es lo que hace especial y diferente al café mexicano para que su consumo se haya popularizado no solo en España sino en otros países de la Unión Europea. Como lo explican Claudia y Alex, se trata de un café 100% arábica y orgánico, un producto de origen y de altura, además, el grano proviene de las plantaciones del mismo productor, cooperativas/asociaciones indígenas del estado mexicano de Chiapas.
Algo muy importante a destacar es su proceso artesanal con métodos ancestrales trabajados por familias indígenas que reciben formación para que el trabajo sea lo mejor posible respetando el medio ambiente. La cosecha es de forma manual donde se seleccionan solo los mejores granos de café para su exportación a Europa, garantizando una puntuación de cata superior a 80 puntos, explican.
“Tostamos y molemos el café en Barcelona, España, de manera natural (sin azúcares) y conservamos su calidad gracias al envasado, el cual cuenta con una válvula. El café permanece fresco como si estuviera recién tostado”, explica Alex, socio fundador de cooperativa La Chiapaneca.
Se entiende que es un café 100 por ciento orgánico, debido a que, desde el cuidado de los cafetales pasando por el corte de la fruta, el lavado, el secado, el tostado y hasta el empaquetado del café no se utiliza ningún producto químico que altere la condición del mismo. Por lo tanto, se puede decir que “al momento de probar nuestro café no encontrarás gustos a palos, químicos o a mohos, sino todo lo contrario. Un café único y exquisito con buenos sabores en taza”, describen.
El Café de especialidad de La Chiapaneca se adapta para todo tipo de consumidores. Óptimo para los amantes del café que desean usar todo tipo de maquinarias o que solo gusten molerlo con su molinillo y degustar a su gusto el café. Es por ello que actualmente comercializan formatos en presentaciones de 250 gr y de 1 kg, café molido para filtro, café molido para espresso y café en grano. Además de su comercialización online, La Chiapaneca cuenta con 23 puntos de venta física en toda España y 6 en otros países de Europa.
Un granito de arena para México y otro de café para España
Para Claudia y Alex, una de las principales motivaciones, además de dar a conocer a España y Europa el café de especialidad mexicano, es el apoyar a las cooperativas y pequeños productores indígenas. Uno de los grandes valores que destaca a La Chiapaneca es trabajar siempre éticamente y de manera sostenible. “Apostamos por mejorar la cadena de valor del café y hacer una diferencia en la calidad de vida de los caficultores que representamos”, explica Alex. Quien agrega que también se busca respetar siempre los precios de compra y ofrecer un mejor precio por su café en Europa. No olvidando dar valor al medioambiente, al consumo biocultural y velando siempre por los beneficios de los productores de café. Sin dejar de lado, así mismo, el apoyo a los actos sociales en los estados representativos y enseñando al público a ser un consumidor consciente y responsable.

No solo es ofrecer al público el mejor café mexicano de especialidad. Se busca marcar una diferencia en el mercado europeo, aportando un beneficio social destinados a estas comunidades indígenas para la mejora y el desarrollo de su plantación de café.
Por su parte, Claudia nos explica que actualmente La Chiapaneca trabaja con dos cooperativas, la primera: Lagos de Colores, fundada el 27 de agosto de 1996, que se encuentra en la región de Lagos de Montebello, Chiapas. Con un aproximado de 150 productores de la comunidad Maya-Chuj, se dedican al cultivo y cuidado de las plantaciones del café orgánico, miel y cacao. Una de las variedades de café que se cultiva en la región es Oro Azteca y Geisha.
Como lo detallan en su página web, en la producción del café se utiliza un método de cuidado ancestral maya que se basa en la convivencia con la madre naturaleza. Además, cada año antes de empezar la cosecha son evaluados por Certimex, un organismo gubernamental que certifica que la cosecha sea 100% orgánica.
La otra cooperativa es Tzeltal Tzotzil, constituida el 19 de agosto de 1986 con 19 productores, tiene actualmente cerca de 300 socias y socios, ellos están ubicados en 25 comunidades pertenecientes a 6 municipios en la Región Altos de Chiapas. Esta región se caracteriza por concentrar a la mayor población de pueblos indígenas originarios hablantes de las lenguas Tzeltal y Tzotzil, explica la fundadora de La Chiapaneca.
Finalmente, los emprendedores explican que a día de hoy la venta de café se ha convertido en una de las actividades primordiales para las cooperativas integradas por pequeños productores mexicanos. De ahí la importancia de resaltar el trabajo del comercio justo y el cuidado de las plantaciones de café de forma natural, para poder comercializar los granos de café orgánico no solo en España sino en todo el mundo.
Claudia y Alex definen a los cafetaleros como: “los héroes detrás de nuestro exquisito café orgánico. Nuestros caficultores que se dedican con alma y corazón para sacar el mejor café de Chiapas, a conservar el medio ambiente y el cultivo en forma natural”.
Fotografías: Redes Sociales