El sueño de todo mexicano radicado en España, Europa o en cualquier país fuera de México, es tener esos productos o antojitos mexicanos que tanto atesoramos y añoramos en nuestra despensa, y qué mejor que te los lleven hasta la puerta de tu casa y poder preparar esos platillos que tanto te recuerdan a la comida casera o a la tierra en que naciste. El sueño de Lorena Guillén y de Eduardo González era poder cumplir ese deseo de todo mexicano, por lo que decidieron juntar sus talentos para crear Wuakal, un mercadillo virtual similar a aquellas tienditas de abarrotes de la esquina a donde tu mamá te mandaba a comprar lo necesario para preparar la comida.
Este par de mexicanos radicados en Barcelona (España) desde hace casi 20 años fundaron la tienda online a inicios del 2020, exactamente el 8 de enero, un par de meses antes de que llegara a España la pandemia del Covid-19 que hizo que el arranque de Wuakal se convirtiera en un proceso bastante difícil. “Mi socio y yo ya llevamos mucho tiempo viviendo en España y queríamos hacer algo para nosotros, algo que nos recordara a México y poder transmitir esa sensación de siempre volver por la comida, poder aportarle un poquito a la comunidad mexicana en Europa y poder enseñarle a la gente española —y a los que viven fuera de México— un poco lo que es la gastronomía de nuestro país”, detalla Lorena Guillén Sánchez, cofundadora de la tienda, chilanga de corazón y catalana por adopción.
Actualmente Wuakal “Tu mercado mexicano en Europa” cuenta con más de 120 productos mexicanos que son importados del país del chile para ser distribuidos por toda la península ibérica y otros países europeos gracias a su formato online. Además, esta e-Commerce también cuenta con cerca de 70 productos exclusivos para la restauración, es decir, distribuyen insumos a la mayoría de restaurantes mexicanos —no solo en España sino en otros países de la Unión Europea—. Quizá el nombre de la tienda suene muy mexicano, y es que la palabra “huacal”, o “guacal”, no es más que esa típica caja rústica hecho con maderas entrecruzadas o tablas delgadas que se usa principalmente para transportar frutas y verduras, y que no puede faltar en cualquier mercado popular de México.
“Yo cuando era pequeña iba a casa de mi abuela, a ella le gustaba que la acompañara al mercadito y me decía: Te traes el guacal de paso para llenarlo. Mi abuela lo agarraba de un lado y yo de otro cuando íbamos de regreso a casa con las cosas que habíamos comprado en el mercado”, recuerda Lorena. Y es por eso que Lorena y Eduardo decidieron emprender a más de 8 mil kilómetros de distancia de su tierra, para llevarles a todos los mexicanos emigrados hasta la puerta de su casa “huacales” llenos de productos mexicanos y nostalgia.
Cien por ciento mexicano
Los mexicanos sabemos lo difícil que es encontrar en Europa auténticos productos mexicanos que convenzan y no que engañen a nuestro exigente paladar en el momento de preparar nuestros platillos favoritos, es por eso que Lorena y Eduardo se han esmerado en elegir cada uno de los productos que venden en Wuakal —para que cumplan los estándares de calidad y que sean del agrado de sus clientes más exigentes, los mexicanos—. En esta tienda online podrás comprar chiles frescos y secos, frijoles, salsas de las que sí pican y de las que no tanto, moles artesanales, cervezas mexicanas, tequilas y una buena variedad de mezcales como el Buen Bicho, hecho de manera artesanal en el estado de Oaxaca, y Divino Maguey —uno de los más exclusivos de México, también de origen oaxaqueño—. Y por supuesto, las tortillas de maíz de verdad.
Todos los productos de Wuakal son cien por ciento fabricados en México, aseguran sus fundadores, excepto los guisos de la marca Itacate, que son elaborados en Barcelona y empacados al vacío, pero con un sabor muy fiel al sabor mexicano. Al igual que ocurre con las salsas de la marca Tehuacán, que se fabrican en Madrid, pero con productos y elaboración cien por ciento mexicanos.
El duro comienzo de Wuakal
Hablar de Lorena y Eduardo, una administradora y un chef que han dedicado la mayor parte de su vida a trabajar en la hostelería, es hablar de una historia de resistencia y ejemplo para muchos mexicanos que salen de su país en busca de mejores oportunidades. El inicio de esta tienda online de productos mexicana se puede definir como catastrófico o accidentado, sin embargo, sus fundadores resistieron el embate de la pandemia mundial que a todos nos tomó por sorpresa.
“El proceso fue bastante lento, pero logramos seguir adelante a pesar de que el lanzamiento de la tienda online tuvo lugar el 8 de enero, y para eso en nada estaba el Covid aquí. Para mí ha sido súper difícil y un golpe fuerte”, explica Lorena. Detalló además que Wuakal es un proyecto personal que se había ido postergando con el paso de los años por diversos motivos, ya que en principio iba a arrancar desde el año pasado (2019). “Los dos somos hosteleros y estamos trabajando todo el tiempo y decidimos invertir ese tiempo en algo para nosotros, estábamos hartos de tener un jefe y si íbamos a trabajar 24 horas los siete días de la semana queríamos que fuera por algo nuestro”, comenta Lorena. La idea inicial de Wuakal era tener una tienda física que distribuyera productos mexicanos a los restaurantes que se dedican a la elaboración de comida mexicana, pero el proyecto dio un giro iniciando con la página web para ver la aceptación de los connacionales radicados en España, ya que la competencia en la actualidad por el mercado mexicano y latino en Europa es grande.
Uno de los objetivos principales de Wuakal es que los mexicanos no extrañen tanto su tierra, llevarles hasta la puerta de su casa productos que nunca faltan en la despensa mexicana y, además, “Que los europeos conozcan esos sabores y esas cosas tan ricas que los mexicanos comemos todo el tiempo y que para nosotros son súper importantes”, agrega la cofundadora. “Nos ha estado costando darnos a conocer ya que empezamos en chiquito y la competencia es mucho más grande, además de que iniciamos en un momento en el que la gente no estaba pendiente de nuevas tiendas, estaban más pendientes de la pandemia”, puntualizó. De manera sorprendente, en los últimos meses, Wuakal ha tenido una gran aceptación e interacción de los mexicanos en Europa, que, aunque la mayoría de las veces no logren comprar un producto en la tienda, preguntan y —sobretodo— recomiendan la tienda virtual en las redes sociales. También, explican sus propietarios, un fenómeno interesante es que no solo sus clientes son mexicanos o latinos, cerca de un 20 por ciento son españoles que consumen y piden asesoramiento de cómo utilizar los productos o cómo preparar comida mexicana.
A pesar de su accidentado despegue en medio de una crisis mundial, Wuakal ha logrado posicionarse como una de las mejores opciones de compra de productos mexicanos, sobre todo durante los meses fuertes del confinamiento en el que sus dueños, a manera de apoyo, decidieron rebajar los precios para que la cuarentena fuera más llevadera a los bolsillos de quienes por la situación perdieron su empleo.
Echando raíces en España
Lorena tenía claro que desde que su novio viajó a España a estudiar un posgrado en cocina lo visitaría, pero lo que no sabía es que aquel billete redondo por 3 meses de estadía se convertiría en casi 20 años. Nacida en Naucalpan de Juárez, en el estado de México, la emprendedora tenía claro que ya no iba a regresar a su país natal. “Busqué una universidad para inscribirme, tener una excusa y un visado para estar de manera legal. Primero hice un diplomado en Marketing, Relaciones Publicas y Management; después la Licenciatura en Administración de Empresas, seguidamente estudié Sostenibilidad y Medio Ambiente, y ahora estoy empezando un master en Marketing Digital”, cuenta la mexicana.
Como toda migrante que salió de su país en busca de una mejor calidad de vida, admite que, aunque ahora tiene a la mano cientos de productos mexicanos para no añorar demasiado su tierra, siempre existirá la nostalgia hacia ese México que dejó hace 19 años. “Tengo que decir que extraño a la familia y esa cercanía que tenemos muchos de apoyarnos y echarnos la mano los unos a los otros, a las personas bondadosas y cercanas”, menciona Lorena, quién agrega que otra de las cosas que más extraña es el territorio nacional, sus pueblos, el colorido y lo étnico que es nuestro país. Acepta que Barcelona es su segundo hogar, ya que lleva en esta ciudad la mitad de su vida, aquí tiene su segunda familia, sus amigos y su casa en la cual se siente cómoda y donde también ha echado raíces.
La microempresaria sabe que a pesar de tener la mitad de su vida en el viejo continente no descarta la idea de algún día regresar a su tierra. Su sueño es regresar algún día al estado mexicano de San Luis Potosí, recuperar la casa en el rancho que era de su abuela y vivir como ella hasta sus últimos días de vida. “Amo a México con locura y con pasión, ahí está mi esencia, en México he hecho lo que soy ahora y sinceramente no te sé decir si volvería, pero por ahora no está en mis planes, quizá en mis últimos años”, concluye.
Fotografías: Redes Sociales